La Dirección de Turismo de pende de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Santa Rosa tiene bajo su responsabilidad directa la Reserva Natural Urbana LA MALVINA y la de LOS CALDENES los dos principales espacios verdes de la ciudad que suman 142 hectáreas y el CAMPING MUNICIPAL.
Las función principal de esta Dirección son: convertir a la actividad turística de Santa Rosa en una herramienta de desarrollo económico generadora de fuentes laborales genuinas, mediante la promoción y el acompañamiento permanente de todos los sectores vinculados al Turismo en nuestra ciudad.
Reserva Natural Urbana “LA MALVINA”
Se ubica al oeste de la zona urbana de Santa Rosa es un predio de 130 hectáreas. En ella es posible apreciar ambientes característicos, tal como es el Bosque de Caldén que sirve de refugio a numerosas especies de aves. Perteneció al fundador de la ciudad, Don Tomás Mason. Recuperada de sus ruinas, resulta un agradable paseo. Hoy es un centro cultural y un referente del pasado histórico. El casco, declarado como “Casa Museo” (donde se puede apreciar la Historia del surgimiento de la ciudad), se encuentra enmarcado en un entorno natural de caldenes y eucaliptos.
La Reserva Natural Urbana La Malvina invita a disfrutar de sus diferentes senderos, pensados especialmente para los amantes de la naturaleza, la aventura y el deporte.
HORARIOS: Invierno (De abril a fines de septiembre). Lunes a Viernes: De 08 a 19hs. Sábados, domingos y feriados: de 10 a 13 hs y de 15 a 19hs. Verano (de Octubre a fin de marzo). Lunes a viernes: de 08 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados: de 10 a 13hs y de 16 a 20hs.
Reserva Natural “Los Caldenes”
La conservación del bosque es muy importante para preservar la generación del oxígeno, el refugio de la fauna silvestre, como belleza escénica y atenuante de temperaturas extremas. Las reservas naturales son importantes para la sociedad porque generan oportunidades para la educación ambiental, la investigación, la recreación, el turismo sustentable y los deportes al aire libre.
HORARIOS: Invierno (De abril a fines de septiembre). Lunes a Viernes: De 08 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: de 10 13 hs y de 15 a 19 hs. Verano (de octubre a fin de marzo). Lunes a viernes: de 08 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados: de 10 a 13 hs y de 16 a 20 hs.
Parque Recreativo “DON TOMÁS”
Avenida San Martin
Mural de Calfucurá
El famoso mural del Cacique Calfucurá tradicional imagen que identifica la torre del hotel fue declarado “Bien Histórico Artístico de Interés Provincial” por el gobierno pampeano. El mural, que fue confeccionado en base a la pintura del escultor Abel Magnani, de origen italiano radicado en Mar del Plata, fue ampliado y preparado en los diminutos bloques de mosaicos venecianos por el profesor universitario de artes José Domingo Laporta en la década de 1960. Estos mosaicos se pegaron en bloques mayores y fueron enviados para su armado a modo de rompecabezas en la torre de trece pisos antes de su inauguración. Sin duda toda una gesta, particularmente para la época.
Está emplazado en la zona céntrica de la ciudad de Santa Rosa, con una superficie total de 3.000 m², 77 habitaciones y capacidad para 200 plazas.
Fue realizada por Raúl Fernández Olivi y Gustavo Gaggero. La escultura se compone de dos figuras enfrentadas que representan la unión de la cultura europea con la americana.
Los autores plantearon la obra en conjunto y luego cada uno ejecutó una figura en madera de caldén, que armaron en el lugar sobre un pedestal de mampostería. El tamaño de éstas y su peso determinaron que el trabajo se llevara a cabo en un terreno baldío sobre la Avenida Perón, lo que motivó que numerosas personas se detuvieras a mirar el trabajo de los artistas.
Teatro Español
En 1972, se suscribe un Convenio con la Municipalidad de Santa Rosa y la Provincia para su administración. En 1976, se remodela con la colaboración de profesionales y artesanos del medio.
Este edificio ecléctico, toma lineamientos italianizantes en la fachada y elementos barrocos en el interior.
Estacion de Ferrocarril
El edificio, que constaba de Estación propiamente dicha (boletería, sala de espera, andén) y la “Casa del Jefe”, se termina en 1906 sobre terrenos donados por el Coronel Remigio Gil a la Compañía “The Buenos Aires Western Railway Limited”. Para entonces existían en el lugar corrales de ovejas y galones de depósito de cereal.
Actualmente se accede a la Estación a través de la Plazoleta de la Conquista. La construcción, con una fachada muy trabajada con almohadillado y cornisa, conserva en la galería del andén tejas importadas de Francia.
En 1991, un incendio provoca deterioros en el sector de la boletería. Ese mismo año es declarado Edificio de Interés Municipal por su valor artístico-arquitectónico, paisajístico-ambiental y cultural.
Actividades en Santa Rosa
- Caminata Bajo las Estrellas (Verano) – Mirador de la Reserva Natural Urbana LA MALVINA. (Todo el año).
- Historia del surgimiento de la ciudad en la Casa Museo “La Malvina”. (Todo el año).
- Actividades náuticas – Parque Recreativo Don Tomás (Todo el año).
- Escuela de canotaje (Todo el año). Alquiler de kayak y tablas. (Verano)
- Cicloturismo, senderos rústicos para atletas y ciclistas. (Todo el año).
- Muestras de Arte y actividades permanentes en Centro Municipal de Cultura. (Todo el año).
- Milonga bajo las estrellas (En Verano) y milonga de invierno en Centro Municipal de Cultura.
- Día de Spa en hoteles, sauna, masajes, relajación y descanso. (Todo el año).
- Natatorio Municipal y piletas privadas al aire libre (Verano), Piletas cubiertas (Todo el año).
- Fiesta Provincial de “Los Corsos”. (Febrero).
- Fiesta provincial “Día Nacional del Gaucho”. (Diciembre).
- Feria Navideña en el Paseo Ferial. (Diciembre).
- Fiesta de la tradición en Plaza Martin Fierro. (Noviembre)
- Festival Tradicionalista/Folckórico. (Febrero).
- Fiesta Provincial del Estudiante (Septiembre).
- Maratón Internacional “A Pampa traviesa”. (Abril).
- Exposición rural “Asociación Agrícola-Ganadera de La Pampa” (Septiembre).
- Eventos musicales, bailes, peñas, peñas, recitales. (Todo el año).
- Torneos deportivos (atletismo, golf, turf, ciclismo, basket, fútbol de veteranos,
- escalamiento deportivo, polígono de tiro, arquería, paintball, bowling, paddle, tenis). (Todo el año).
- Torneo de la Asociación Liga de veteranos de fútbol de Santa Rosa. (Todo el año).
- Club de planeadores y Aeroclub Santa Rosa. (Todo el año).
- Cocina Kilómetro 0, gastronomía variada y de excelencia, restaurantes, bares, boliches, comidas típicas. (Todo el año).
- Cine. (Todo el año).
- Casino. (Todo el año).
- Día de Campo. (Todo el año).
- Postas cerveceras. (Todo el año).
- Funciones en “Teatro Español”. (Todo el año).
- Fiesta de navidad (24 de Diciembre) y año nuevo (31 de Diciembre).
- Nuevos circuitos turísticos (Todo el año).
- Música en la plaza. (Enero y Febrero).
- Jornadas, convenciones, congresos, reuniones, charlas, encuentros. (Todo el año).
- Rally de Autos Antiguos. (Agosto).
- Rally Endurance de Mountain Bike. (Septiembre).
- Certamen “Valores de mi barrio” (Septiembre, Octubre y Noviembre).
- Escuadra Pampa Mía. (Julio).
- Exposición Provincial del Caballo. (Junio).