RESULTADOS, FECHAS Y POSICIONES:

Los equipos de la Universidad Nacional de La Pampa consiguieron nueve medallas en Comodoro Rivadavia en la etapa patagónica.

 


Un saldo de nueve medallas, tes de ellas de oro, dos de plata, y cuatro de bronce, obtuvo la Universidad Nacional de La Pampa tras su participación en la etapa patagónica de los Juegos Universitarios Regionales que se desarrollaron el fin de semana en Comodoro Rivadavia.

La UNLPam viajó con una delegación de ciento sesenta deportistas repartidos en las distintas disciplinas deportivas, tanto de mujeres como de hombres.

Tras la presentación de los deportistas en la ceremonia inaugural, llegó el tiempo de la competencia. Y la UNLPam obtuvo la medalla de oro en el hockey masculino, el fútbol 11 femenino y el atletismo femenino por equipos.

Además los equipos de básquet 5x5 femenino, y el tenis de mesa, fueron subcampeones patagónico, mientras que medalla de bronce se colgaron el fútbol masculino, el básquet masculino 5x5 y 3x3; el atletismo por equipos masculino; y el handball masculino.

El cuarto puesto fue para el vóley femenino y el hockey femenino; y el quinto para el vóley masculino y el handball femenino.

Los que obtuvieron el primer lugar ya ganaron su pasaje a las finales nacionales a realizarse en el mes de septiembre en la provincia de Entre Ríos.

Desde la coordinación del departamento de deportes de la Universidad Nacional de La Pampa manifestaron su satisfacción por la gran cosecha de medallas obtenidas.

Los JUAR

Los JUAR son una iniciativa del Estado nacional y están organizados por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias en conjunto con la FeDUA y Universidades Nacionales, que son sede de las 9 etapas regionales (Buenos Aires, CABA, Centro, Conurbano Norte, Conurbano Sur, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia).

El objetivo del torneo es promover el desarrollo académico y humano de las y los estudiantes universitarios en una contienda que aglutina valores sociales como el federalismo, la competencia leal, la inclusión social, la innovación, la solidaridad y la paridad de género.

Mascota

La competencia posee como mascota animada la figura del Yaguareté, con el nombre de Yajuar, que acompaña los eventos deportivos de cada edición.

La institución que obtenga más puntos a nivel nacional será la ganadora de la Copa JUAR 2023.

Tanto la competencia en sí misma, como los gastos de movilidad y hospedaje de cada uno de los estudiantes deportistas que deciden participar, son financiados por el Estado Nacional, que concibe a estas actividades como una herramienta de política pública para transmitir entre los jóvenes, tanto dentro como fuera de las universidades, el respeto y la inclusión.

(El Diario)

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente