Los Juegos de la Araucanía tendrán lugar en seis sedes pampeanas y convocarán en diciembre a miles de deportistas y visitantes. Con ese objetivo, hoy se realizó un encuentro entre el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, y representantes del sector hotelero y gastronómico para coordinar la logística de un evento que promete un gran impacto económico en distintas localidades de la Provincia.
Durante la reunión, llevada a cabo en la Casa del Deporte de Santa Rosa, se confirmó oficialmente que la competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre. En total, serán 2.800 atletas de la Patagonia argentina y chilena quienes participarán en siete disciplinas con paridad de género. Las ciudades anfitrionas serán Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Miguel Riglos y General Acha.
Almudévar destacó que el evento no solo movilizará a miles de deportistas, sino que también fortalecerá sectores castigados como el turismo, la gastronomía y el alojamiento. Explicó además que, pese a que normalmente la organización demanda más de un año de preparación, se intensificará el trabajo en los próximos tres meses para garantizar alojamiento y servicios de calidad en todas las sedes.
Cabe recordar que la edición pasada se realizó en la región chilena de Aysén y que, por reglamento, este año debía organizarla Tierra del Fuego. Sin embargo, ante su renuncia por motivos económicos, La Pampa ofreció la candidatura y será la anfitriona en 2025.
Santiago Amsé, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, valoró la convocatoria y aseguró que para el sector será “un verdadero respiro”, ya que se espera la llegada de unas 3.000 personas entre deportistas, entrenadores y familias. “No es solo un evento deportivo, también es turismo y consumo. Cada visitante significa trabajo e ingresos para la Provincia”, afirmó.
En la misma línea, Hugo Carbonel, empresario hotelero, resaltó que los Juegos de la Araucanía solo regresan cada 13 años y que esta oportunidad surgió gracias a la baja de Tierra del Fuego. “Que las subsedes se distribuyan en distintas localidades multiplica los beneficios económicos. Es un círculo virtuoso que se extiende a transporte, gastronomía y proveedores”, aseguró.
Tanto Almudévar como los referentes empresariales coincidieron en que los Juegos se sumarán a otros torneos ya programados —como el Panamericano de sóftbol, el Argentino de veteranos, el Nacional de newcom y distintas competencias automovilísticas— que convertirán a La Pampa en protagonista deportiva y turística durante los próximos meses.
