RESULTADOS, FECHAS Y POSICIONES:

Sóftbol- Santa Rosa anfitriona del Campeonato Panamericano U23

 


Argentina se prepara para ser anfitriona de un evento deportivo de enorme relevancia: el Campeonato Panamericano U23 de Sóftbol, que se disputará del 11 al 21 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa

Será un certamen que reunirá a las principales potencias del continente y que, al mismo tiempo, consolidará a la provincia como sede de grandes acontecimientos internacionales. La cita promete ser un verdadero hito tanto para la disciplina como para la Federación Pampeana de Sóftbol, que vuelve a posicionar a la región en el mapa del deporte mundial.

Durante más de diez días, Santa Rosa se transformará en el epicentro de la actividad deportiva continental, recibiendo a delegaciones de distintos países que llegarán con sus mejores jugadores juveniles. El torneo no solo representará una oportunidad para que las selecciones se midan en un nivel competitivo de élite, sino que también permitirá a la comunidad local vivir de cerca la emoción de un campeonato internacional que combina pasión, esfuerzo y talento.

El presidente de la Federación Pampeana de Sóftbol, Gerardo Mónaco, explicó que la organización se encuentra en los tramos finales de los preparativos, con especial atención en la cancha principal que fue renovada y adaptada para cumplir con los estándares internacionales. “Estamos terminando las mejoras en el infield, nivelamos el terreno, incorporamos más tierra y extendimos las dimensiones para alcanzar los 76 metros reglamentarios. La cancha quedó como nueva, con riego y resembrado, lista para recibir a los equipos”, detalló. Además, señaló que el evento movilizará a más de 200 personas entre jugadores, entrenadores, dirigentes y acompañantes, lo que implicó una planificación cuidadosa en temas de alojamiento, transporte y logística.

Uno de los desafíos que enfrenta la organización es la capacidad hotelera de Santa Rosa, dado que las fechas coinciden con los Juegos Deportivos Pampeanos, lo cual incrementa la demanda de plazas. Sin embargo, Mónaco aseguró que, aunque el margen será más ajustado de lo habitual, la ciudad cuenta con alternativas para cubrir las necesidades de las delegaciones.

Desde el punto de vista institucional, la realización del Panamericano es considerada un verdadero punto de inflexión. “Para la Federación es un antes y un después. Nunca en la historia de la Provincia se organizó un Panamericano de sóftbol y esta será la primera vez. Esto nos llena de orgullo porque muestra el crecimiento de nuestra disciplina y también la capacidad de La Pampa para albergar competencias de máximo nivel”, expresó el dirigente.

La tradición del sóftbol pampeano tiene raíces sólidas: la provincia ha aportado grandes jugadores y referentes a los seleccionados nacionales a lo largo de los años. Mónaco recordó que en 2010 Santa Rosa ya fue sede del Sudamericano Femenino Sub 19, un antecedente importante que marcó el camino hacia este nuevo desafío. Hoy, con Argentina como vigente campeón panamericano y reciente tercer puesto mundial, las expectativas están puestas en volver a ocupar un lugar de privilegio. “Creemos que Argentina puede estar entre los cuatro mejores. Al ser categoría U23, muchos de los participantes ya tienen experiencia en la división mayor, lo que elevará notablemente el nivel de competencia y seguramente habrá partidos muy intensos”, afirmó.

El impacto del certamen excede lo estrictamente deportivo. Para la provincia, la llegada de cientos de personas provenientes de distintos países representa también un impulso económico y turístico, generando movimiento en hoteles, restaurantes, comercios y servicios. Asimismo, el Panamericano servirá como una vidriera internacional que mostrará a Santa Rosa y a La Pampa como destinos capaces de organizar con solvencia y calidad este tipo de espectáculos.

Finalmente, Mónaco subrayó la importancia del respaldo del Estado provincial, sin el cual sería inviable afrontar un evento de semejante envergadura. “El apoyo del Gobierno pampeano fue clave. Sin ese acompañamiento sería casi imposible llevar adelante una organización de estas características. La colaboración en infraestructura, logística y recursos fue fundamental para que este Panamericano sea una realidad”, concluyó.

De esta manera, el Campeonato Panamericano U23 de Sóftbol se perfila no solo como una competencia de gran atractivo deportivo, sino también como una oportunidad histórica que dejará una huella profunda en la vida deportiva y social de La Pampa, marcando un paso decisivo en el camino de consolidación del sóftbol en la región.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente