RESULTADOS, FECHAS Y POSICIONES:

La Pampa presentó oficialmente los Juegos de la Araucanía 2025

 



En Santa Rosa se realizó la presentación oficial de la XXXII edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán en La Pampa del 6 al 12 de diciembre.

La provincia asumió la organización del evento tras la renuncia de Tierra del Fuego, originalmente designada, y será sede de competencias en fútbol, vóley, básquet, ciclismo, atletismo, judo y natación, tanto en rama masculina como femenina, con la participación de más de 2.600 jóvenes deportistas.

Será la cuarta vez que La Pampa reciba los Juegos (ya lo hizo en 1995, 2007 y 2019) y participarán equipos de las regiones chilenas de Magallanes, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía, Bío Bío y Ñuble, junto a las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro.


“Un momento histórico para el deporte pampeano”

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, destacó la importancia del evento y aseguró que “La Pampa es una defensora histórica de los Juegos de la Araucanía”. Consideró que, junto con los Juegos EPADE, son los dos grandes hitos del deporte provincial.

Agradeció el trabajo conjunto de distintos organismos del Gobierno provincial —Salud, Educación, Seguridad y Conectividad— y anunció que la TV Pública Pampeana brindará una cobertura sin precedentes: “Será un nivel de transmisión similar al de un Juego Olímpico”.

Almudévar también valoró la hospitalidad de los intendentes pampeanos, quienes recibieron personalmente a las delegaciones chilenas durante las visitas a las sedes. “Nos destacaron que en cada localidad los esperaban para acompañarlos y ponerse a disposición”, comentó.

El funcionario subrayó que la organización fue posible gracias a una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, sustentada en el equilibrio y superávit fiscal de la provincia. Además, elogió al equipo de la Subsecretaría de Deportes, al que definió como “el mejor equipo que podría haber soñado”.

Finalmente, anticipó el impacto económico positivo que tendrá el evento: “Llegarán entre 500 y 600 padres además de los deportistas, lo que significará una ocupación hotelera total y un fuerte movimiento turístico y comercial”.


“Un lazo de hermandad entre países”

El chileno Mauro Salinas Egli, presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, agradeció la decisión de La Pampa de asumir la organización y resaltó que “los Juegos estaban en riesgo por primera vez en su historia”.

“De no realizarse, se habría quebrado un lazo de hermandad construido entre Argentina y Chile”, explicó, recordando que el origen de los Juegos fue precisamente fortalecer los vínculos entre ambos países.

También cuestionó la falta de apoyo nacional, señalando que “no se comprende el valor simbólico y deportivo de este evento”. Añadió que “estos Juegos deben ser cuidados y respetados, porque representan unión, desarrollo y paz”.

Salinas Egli concluyó destacando el nivel de infraestructura y organización que observó en la provincia: “Hemos visto recintos deportivos y un trabajo sanitario y comunicacional de primer nivel. Estamos seguros de que viviremos un gran evento deportivo. Gracias por este esfuerzo.


Sedes de competencia

  • Toay: ciclismo (Autódromo Provincia de La Pampa).

  • Santa Rosa: atletismo (Parque Don Tomás), judo (Escuela 95), fútbol masculino (All Boys, Mac Allister, Belgrano y Santa Rosa) y básquet masculino (Estudiantes, All Boys, Belgrano y Butaló).

  • General Acha: básquet femenino (Centro Rincón Vasco y Polideportivo Gustavo Sappa).

  • Ataliva Roca, General Acha y Quehué: vóley femenino (gimnasios Nicoletti, Club Campos y Polideportivo Butaló).

  • Miguel Riglos: natación (ambas ramas).

  • Eduardo Castex: vóley masculino (Racing, Estudiantil y Colegio Belgrano).

  • General Pico: fútbol femenino (Costa Brava, Argentino, Pico FC, Ferro de Pico y Sportivo Independiente).

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente